El Presidente Trump aumenta los requisitos para obtener la visa EB-5 por casi el 100%

Escrito por Celia Perdomo Bridges

¿Se puede invertir en un inmueble ubicado en E.E.U.U. y obtener una visa que me permita ingresar, vivir, trabajar y educar a mis hijos en suelo norteamericano ? ¡Sì!

Si es posible, pero no todas las propiedades califican para el Programa de Inmigrantes Inversionistas y el programa esta por cambiar con los requisitos aumentando por casi el 100% comenzando en noviembre de este año.

El propósito de Estados Unidos en crear y mantener este Programa de Inmigrantes Inversionistas, también conocido como “EB-5”, es para estimular la economía estadounidense a través de la creación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros.

Por esto, una inversión de una propiedad de vivienda no califica, pero una propiedad comercial que genera empleos, sì . Esto quiere decir que la propiedad en cuestión tiene que crear por lo menos 10 empleos de tiempo completo a residentes norteamericanos. Una forma de inversión que puede calificar bajo este programa es la compra de un hotel o motel en operación. Estos productos de inversión ya tienen posiciones de trabajo que pueden ser fácilmente calificadas para el programa. Ademas, los hoteles y moteles tienen la ventaja de estar generando ingresos como negocio y ademas, ofrecen el potencial de aumento del valor del edificio en si.  

Actualmente, la inversión de capital mínima es de $500,000 o un millón de dólares depende del área donde está localizada la propiedad. El capital no puede ser obtenido por medio de préstamos. Pero el capital sí puede reflejar los valores equivalentes del inventario, maquinaria industrial, equipo necesario para el giro del negocio siempre que se demuestre que el empresario extranjero es el dueño y responsable de estos productos libres de deudas.

Pero, hay cambios en el horizonte. El Presidente Trump acaba de anunciar nuevas estipulaciones para el programa EB-5. Extranjeros buscando visas de residencia ahora necesitarán invertir un mínimo de USD$900,000 en un negocio, casi el doble del requisito anterior de USD$500,000. Esta cantidad es para negocios en áereas designadas por el gobeirno o zonas rurales, o con un nivel alto de desempleo. Para zonas mas viables y activas, la inversión será de USD$1.8 millones, otra vez, casi el doble de la cantidad anterior de USD$1 millon. Los requisitos nuevos serán implementados comenzando el 21 de noviembre de este año.

Si el objetivo primordial de Estados Unidos es crear puestos de trabajo, entonces se puede mirar a otros tipo de propiedades como: un centro comercial, edificios multifamiliar, oficinas, fábricas, etc. que genere 10 o más empleos. 

 Este programa no sabremos si se mantendrá ya que está por ser revisado por el Presidente Trump,  de otra forma tiene fecha de ser revocado el 30 de septiembre de 2019. Los requisitos del programa son varios y complejos, por ende se se recomienda utilizar un abogado de inmigración con experencia y un agente de bienes raíces familiarizado con el programa EB-5 para que usted, él inversionista, tenga las mejores opciones y haga una inversión exitosa. No espere mucho ya que el programa puede ser eliminado o los requisitos ampliados.  Para más detalles sobre ésta y otras visas, visiten este sitio web del Departamento de Inmigración de E.E.U.U.  https://www.uscis.gov/es

Celia picture profile .jpg

Por Celia Perdomo Arteaga | c.perdomo@perarsa.com

Celia es Gerente de Ventas y Marketing para Perarsa, una empresa de desarrollos de bienes raices en Guayaquil, Ecuador.